
Autor: admin-comexpalma

Situación Nacional 2020



Apobación de IN de P&C 2018 de RSPO

Aprobación de IN de P&C 2018 de RSPO Comexpalma
Ciudad de México
25 de junio de 2020.
Estimados colaboradores, actores interesados y amigos que conformaron el equipo de trabajo de Interpretación Nacional de Principios y Criterios 2018 de RSPO para México:
Por este medio nos complace comunicarles que hace unas horas concluyó la reunión de la Junta Directiva de RSPO en la que se ratificó la aprobación de la Interpretación Nacional de Principios y Criterios 2018 de RSPO para México.
El esfuerzo, responsabilidad y compromiso con el que contribuyó cada uno de ustedes ahora se puede ver cristalizado en este gran logro obtenido para toda la cadena productiva de Palma de Aceite en México.
Queremos reconocer y agradecer su entrega y dedicación, en especial al equipo representante de la RSPO para Latinoamérica encabezado por el ingeniero Francisco Naranjo, el cual estuvo presente en todas las fases del proceso.
Para más información puede consultar el siguiente documento

BOLETIN 21| Manejo de las plagas
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 7 número 21
Un mal manejo de plagas en una plantación de palma puede ser muy dañino y si no se detiene a tiempo, causará un gran problema que afectaría a todas las palmas. Con un manejo integrado de plagas, los palmicultores pueden oportunamente prevenir y solucionar sus problemas para que se asegure la productividad de los cultivos del sistema.
Se pueden recomendar la formulación de una estrategia MIP para cada plantación. Esta estrategia, puede estar basada en los siguientes principios:

Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF

BOLETIN 20| ¿Por qué conviene sembrar y cosechar fruta de palma africana?
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 7 número 20
La palma aceitera es uno de los cultivos más rentables, ya que la industria de aceite de palma tiene una constante demanda que. permite lo siguiente:
- El palmicultor cosecha de 2 a 3 veces por mes
- Hay ingresos adicionales a los productores que realizan otras actividades
- Generación de empleos de la zona
- Mantenimiento de empleos de proveedores de insumos permanentes
- Hay necesidad de servicios que generan derrama económica a la región
El cultivo de palma es una actividad cuyos ingresos son proyectados a mediano plazo debido al proceso de crecimiento de la plantación.
Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF

BOLETIN 19| Agricultura de precisión
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 6 número 19
La agricultura de precisión se logra a través de un programa de investigación, evaluación y adaptación de los principios y tecnologías geoespaciales para el manejo de variabilidad espacial y temporal del agroecosistema de la palma de aceite, buscando el aprovechamiento sostenible de los insumos y recursos con los que cuenta el sector, par alcanzar altos y mejores rendimientos.

Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF

BOLETIN 18| La palma de aceite = generación de actividad económica y compromiso con el medio ambiente
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 6 número 18
La producción de palma de aceite en México representa un aporte real a la economía de las familias en las regiones que se está cultivando, los productores se han dado cuenta de que este tipo de cultivo les deja un ingreso económico que les permite elevar su calidad de vida, pero que además cuida la ecología de su entorno.
Mientras que en otros países se les acusa a los palmicultores por destruir selvas además de matar orangutanes y tigres, en México sucede otro fenómeno, ya que se siembra en las tierras deforestadas por la actividad ganadera de años ante riores. Hoy esos territorios toman nueva vida reforestándose con las plantaciones de palma. También gracias a las palmas de aceite, los arroyos y ríos cuentan con su sombra después de estar l:>ajo el sol.
Se está desarrollando la producción y uso de fertilizantes orgáni cos ya que son elaborados con los mismos subproductos de la extracción de crudo de palma.

Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF

BOLETIN 17| Aspectos a considerar antes de poner una plantación de Palma Aceitera
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 5 número 17
Poner una plantación de palma aceitera es muy buen negocio si se hace de manera responsable y ordenada, contando con recursos físicos y materiales necesarios para mantenerla y sacarla adelante. A continuación les presentamos algunos aspectos a considerar antes de tomar la decisión de poner una plantación.
TIERRAS
La selección de tierras muy importante debido a que requiere insumos técnicos informados, análisis social, una valoración realista y pronóstico. Existe el peligro real de que una decisión imprudente pueda provocar que la plantación no sea un éxito. Un área seleccionada para palma de aceite no debe afectar bosques primarios ni áreas protegidas. Se debe seleccionar la tierra que tenga uso para plantación de palma.
TAMAÑO: Las palmas de aceite jóvenes necesitan mucha atención. Es mejor hacer una plantación pequeña, al principio y después de haber tenido experiencia sembrar más.
No trate de cultivar un área demasiado grande, es mejor cultivar una plantación chica para hacer bien el trabajo. Una pequeña plantación que está bien cuidada puede producir más de una gran plantación que le falta gente para atenderla.
TIEMPO: Para hacer crecer las palmas de aceite lleva tiempo y cuidado. Ya plantadas en el terreno definitivo comienzan a producir de 2 a 4 años.
Durante ese tiempo, el productor debe invertir dinero e DRENAJE Y RIEGO: En el terreno a implica un trabajo duro, pero es una inversión que tendrá plantar palmas, debe de haber un muy buen retorno.
También se necesita tiempo para sembrar los cultivos de cobertura, cavar hoyos en la plantación, tomar plantas de los viveros, llevarlas, plantarlas en el terreno, cuidarlas mientras crecen y empiezan a producir, hasta llevar los fruto a la planta procesadora. Todo este trabajo debe realizarse con cuidado, estas acciones deben de tomar su tiempo debido.
GASTOS
Antes de iniciar una plantación de palma aceitera, se debe calcular cuidadosamente la capacidad del dueño de la plantación para poder afrontar estos gastos.
DESPEJAR LA TIERRA: Considere contratar trabajadores para despejar el sitio de la plantación y la eliminación de los troncos de los árboles existentes.
VÍAS DE ACCESO: Se debe planear un esquema funcional de las vías de entrada y salida de peatones además de considerar los vehículos recolectores de fruta, ya que sea una vía adecuada a las necesidades, construirla.
DRENAJE Y RIEGO: En el terreno a plantar palmas, debe de haber un sistema de drenaje y riego bine planeado para evitar inundaciones y cerciorarse de que las palmas tengan un riego adecuado.
CERCADO: Una vez que la palma aceitera se planta, debe poner una red de alambre alrededor de los árboles jóvenes y vigilar la plantación.
MANO DE OBRA: Se tendrá que pagar a los trabajadores para ayudarle a cuidar de la plantación joven. Es muy impor tante estar al pendiente de que la maleza no estorbe los caminos ni el crecimiento. de las palmas, además de que deben ser protegidas de los daños causados por las ratas y otras amenazas.
COMIDA: Todo este trabajo lleva mucho tiempo y esto significa que puede que el dueño de las tierras no tenga tiempo suficiente para cuidar de sus propios cultivos alimentarios.
AYUDA: Una vez que las palmas de aceite han comenzado a producir, los frutos deben ser cosechados en el momento oportuno.
Si usted no puede recoger el fruto en el momento correcto, se pueden volver demasiado maduros o pudrirse, lo que le llevará a mala calidad en la fruta y peso bajo. Hay que considerar el tener un buen equipo de agricultores que lo ayuden a la cosecha.
FERTILIZANTES: En el esquema de costos se tiene que considerar una inversión en fertilizantes para que las plantas crezcan de la manera debida, se deben aplicar fertilizantes a las palmas de aceite cuando todavía son jóvenes, de no hacerlo, crecerán con deficiencias y tendrán que esperar un tiempo más largo antes de poder empezar a cosechar.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO: Se debe considerar la adquisición y mantenimiento de herramientas cortadoras de maleza y fruta, así como vehículos de transporte dentro y fuera de las plantaciones.

Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF