BOLETIN 17| Aspectos a considerar antes de poner una plantación de Palma Aceitera
Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite
Año 5 número 17
Poner una plantación de palma aceitera es muy buen negocio si se hace de manera responsable y ordenada, contando con recursos físicos y materiales necesarios para mantenerla y sacarla adelante. A continuación les presentamos algunos aspectos a considerar antes de tomar la decisión de poner una plantación.
TIERRAS
La selección de tierras muy importante debido a que requiere insumos técnicos informados, análisis social, una valoración realista y pronóstico. Existe el peligro real de que una decisión imprudente pueda provocar que la plantación no sea un éxito. Un área seleccionada para palma de aceite no debe afectar bosques primarios ni áreas protegidas. Se debe seleccionar la tierra que tenga uso para plantación de palma.
TAMAÑO: Las palmas de aceite jóvenes necesitan mucha atención. Es mejor hacer una plantación pequeña, al principio y después de haber tenido experiencia sembrar más.
No trate de cultivar un área demasiado grande, es mejor cultivar una plantación chica para hacer bien el trabajo. Una pequeña plantación que está bien cuidada puede producir más de una gran plantación que le falta gente para atenderla.
TIEMPO: Para hacer crecer las palmas de aceite lleva tiempo y cuidado. Ya plantadas en el terreno definitivo comienzan a producir de 2 a 4 años.
Durante ese tiempo, el productor debe invertir dinero e DRENAJE Y RIEGO: En el terreno a implica un trabajo duro, pero es una inversión que tendrá plantar palmas, debe de haber un muy buen retorno.
También se necesita tiempo para sembrar los cultivos de cobertura, cavar hoyos en la plantación, tomar plantas de los viveros, llevarlas, plantarlas en el terreno, cuidarlas mientras crecen y empiezan a producir, hasta llevar los fruto a la planta procesadora. Todo este trabajo debe realizarse con cuidado, estas acciones deben de tomar su tiempo debido.
GASTOS
Antes de iniciar una plantación de palma aceitera, se debe calcular cuidadosamente la capacidad del dueño de la plantación para poder afrontar estos gastos.
DESPEJAR LA TIERRA: Considere contratar trabajadores para despejar el sitio de la plantación y la eliminación de los troncos de los árboles existentes.
VÍAS DE ACCESO: Se debe planear un esquema funcional de las vías de entrada y salida de peatones además de considerar los vehículos recolectores de fruta, ya que sea una vía adecuada a las necesidades, construirla.
DRENAJE Y RIEGO: En el terreno a plantar palmas, debe de haber un sistema de drenaje y riego bine planeado para evitar inundaciones y cerciorarse de que las palmas tengan un riego adecuado.
CERCADO: Una vez que la palma aceitera se planta, debe poner una red de alambre alrededor de los árboles jóvenes y vigilar la plantación.
MANO DE OBRA: Se tendrá que pagar a los trabajadores para ayudarle a cuidar de la plantación joven. Es muy impor tante estar al pendiente de que la maleza no estorbe los caminos ni el crecimiento. de las palmas, además de que deben ser protegidas de los daños causados por las ratas y otras amenazas.
COMIDA: Todo este trabajo lleva mucho tiempo y esto significa que puede que el dueño de las tierras no tenga tiempo suficiente para cuidar de sus propios cultivos alimentarios.
AYUDA: Una vez que las palmas de aceite han comenzado a producir, los frutos deben ser cosechados en el momento oportuno.
Si usted no puede recoger el fruto en el momento correcto, se pueden volver demasiado maduros o pudrirse, lo que le llevará a mala calidad en la fruta y peso bajo. Hay que considerar el tener un buen equipo de agricultores que lo ayuden a la cosecha.
FERTILIZANTES: En el esquema de costos se tiene que considerar una inversión en fertilizantes para que las plantas crezcan de la manera debida, se deben aplicar fertilizantes a las palmas de aceite cuando todavía son jóvenes, de no hacerlo, crecerán con deficiencias y tendrán que esperar un tiempo más largo antes de poder empezar a cosechar.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO: Se debe considerar la adquisición y mantenimiento de herramientas cortadoras de maleza y fruta, así como vehículos de transporte dentro y fuera de las plantaciones.

Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF