FICHA TECNICA INFORMATIVA 2019
Validada por Lic. Jorge Fernando Terrones LópezEstructura de la producción mundial(1000 T)
2018 Volumenes en miles TM

Producción Mundial de Aceite de Palma 2018
Volumen en miles 73,197 TM

PRODUCCION MUNDIAL DE ACEITE DE PALMA
Volumen en Miles TM
Fuente: Oil World Annual 2018

La gran demanda del aceite de palma a nivel mundial ha generado un acelerado crecimiento en la producción, que se ha duplicado en los últimos 10 años, al pasar de 37 millones de toneladas en el año 2007 a 73 millones de toneladas en el 2018. esto representa un aumento en la producción mundial del 49%.

Estados Productores de Palma de aceite en México

–

Disponibilidad Nacional de Racimos de Fruta Fresca | ||||
2003 | 96,975 | Ton. Métricas | ||
2004 | 141,524 | Ton. Métricas | ||
2005 | 146,602 | Ton. Métricas | ||
2006 | 203,182 | Ton. Métricas | ||
2007 | 208,898 | Ton. Métricas | ||
2008 | 235,639 | Ton. Métricas | ||
2009 | 231,500 | Ton. Métricas | ||
2010 | 231,400 | Ton. Métricas | ||
2011 | 273,000 | Ton. Métricas | ||
2012 | 373,000 | Ton. Métricas | ||
2013 | 283,000 | Ton. Métricas | ||
2014 | 409,000 | Ton. Métricas | ||
2015 | 450,000 | Ton. Métricas | ||
2016 | 763,522 | Ton. Métricas | ||
2017 | 961,163 | Ton. Métricas | ||
2018 | 1,181,050 | Ton. Métricas | ||
Oferta Nacional de Aceites de Palma | ||||
2003 | 17,525 | Ton. Métricas | ||
2004 | 25,973 | Ton. Métricas | ||
2005 | 30,963 | Ton. Métricas | ||
2006 | 40,560 | Ton. Métricas | ||
2007 | 41,484 | Ton. Métricas | ||
2008 | 47,081 | Ton. Métricas | ||
2009 | 46,300 | Ton. Métricas | ||
2010 | 46,280 | Ton. Métricas | ||
2011 | 54,670 | Ton. Métricas | ||
2012 | 74,600 | Ton. Métricas | ||
2013 | 76,600 | Ton. Métricas | ||
2014 | 81,800 | Ton. Métricas | ||
2015 | 90,000 | Ton. Métricas | ||
2016 | 152,398 | Ton. Métricas | ||
2017 | 197,253 | Ton. Métricas | ||
2018 | 249,483 | Ton. Métricas |
- Se estima que existen alrededor de 100 mil hectáreas sembradas de palma de aceite y cerca de 11,000 palmicultores.
- Plantas extractoras :
– VERACRUZ 1.Aceites de Palma – Veracruz (privado)
– CAMPECHE 1.Palmicultores del Milenio – Campeche – (social) 2.Oleofinos del Carmen – Campeche (privado)
– TABASCO 1.Oleopalma (Agroipsa) – Tabasco (privado) 2.Agroindustria de los Rios – (Tabasco) – en construcción (privado)
– CHIAPAS
1.Oleopalma (Agroimsa) – Chiapas (privado)
2.Oleopalma (Agroipsa) – Chiapas (privado)
3.Oleopalma (Agroimsa) – Chiapas – en construcción (privado)
4.La Lima – Chiapas (privado): ya no funciona
5.Propalma – Chiapas (privado)
6.Bepassa – Chiapas (social)
7.Zitihualt – Chiapas (social)
8.Palmicultores – Chiapas (social)
9.Uumbal – Chiapas – en construcción (privado)
10.El Desengaño – Chiapas (privado)
11.Palmosur (Palmatica) – Chiapas (privado)
12.Fondo Chiapas – Chiapas – en construcción (privado)
Impacto Socioeconómico en la Generación de empleo
De acuerdo a las estimaciones hechas en las zonas de producción, se considera que se pueden generar hasta 50 jornales por hectárea por año, por lo que si se considera que la superficie establecida al 2008 se estima en 100,588 hectáreas, se estaría generando un total de 2,011,760 jornales, esto sin considerar las maniobras de acarreo, por lo tanto se considera a la Palma de Aceite como un detonante económico con efecto multiplicador que establece la plataforma económica, para que los habitantes de sureste mexicano cuenten con mejores condiciones de empleo y de vida.
La derrama económica solo por la compra-venta de la fruta fresca se estima en más de 1,417 millones de pesos durante el año 2018 directos al productor.
Cultivo Rendimiento en Aceite (Kilos/Ha.)
Palma : 3,000-5,000 de aceite de palma | 300-500 de aceite de almendra de palma
Soya: 400-600
Nabo: 800-1,100
Girasol: 600-1,000
Cacahuate: 600-1,000
La Palma de Aceite produce en un año más de cuatro toneladas de aceite contra 350 kilogramos que produce la soya en un ciclo; Además que a diferencia de otros cultivos perenes que inician su producción en cinco años o más, esta palma inicia la producción a partir del segundo año y continúa su vida productiva por más de veinticinco años, motivo que resulta muy atractivo para invertir en este cultivo, por lo que la tendencia mundial de crecimiento es alta.
CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ACEITE DE PALMA EN MEXICO
(VOLÚMENES EN TONELADAS)

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION NACIONAL EN MÉXICO
(VOLÚMENES EN MILES DE TM)

CRECIMIENTO EN LAS IMPORTACIONES NACIONALES DE ACEITE DE PALMA

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE CRUDO DE PALMA
Importaciones Totales 2018
410,063 toneladas

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITES PROCESADOS DE PALMA
Importaciones Totales 2018
37,638 toneladas

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE CRUDO DE ALMENDRA DE PALMA
Importaciones Totales 2018
68,214 toneladas

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE REFINADO DE ALMENDRA DE PALMA
Importaciones Totales 2018
6,209 toneladas

COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PALMA DE ACEITE
Establecimiento

Mantenimiento 1er año

Debido a la falta de RFF que actualmente tiene la industria en México y a la necesidad que se tiene de importar el 90% del aceite de palma consumido en el país, la comercialización y el consumo de la producción nacional esta totalmente garantizada a un precio internacional que le permitirá al productor mejorar su nivel socioeconómico.
Actualmente el aceite de palma se consume y se comercializa, en las siguientes industrias.
Industria alimenticia
- Aceite comestible
- Reconstituyente para leche en polvo.
- Mantequilla
- Manteca
- Panificación
- Helados
- Sustituto de cacao
- Suplementos vitamínicos
- Industria de frituras y botanas
Otras industrias
- Tinta-pinturas
- Lubricantes
- Plastificantes
- Resinas
- Industria del acero: Fabricación de acero, laminación de acero y aluminio y trefilación de metales.
- Crayolas •Sustitutos de Diesel (Biodiesel)
- Ésteres de metilo
- Velas
- Alcoholes de grasas
- Shampoo
- Jabón y detergentes
Para más información puede consultar el siguiente documento
Descargar en Formato PDF