Consejo Mexicano Para el Desarrollo de la Palma de Aceite

BOLETIN 13| «Protocolo de Kioto» una manera de ayudar al planeta
Fortaleciendo la competitividad del Sistema Producto de la Palma de Aceite en México

BOLETIN 13| «Protocolo de Kioto» una manera de ayudar al planeta

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

BOLETIN 13| «Protocolo de Kioto» una manera de ayudar al planeta

Boletín informativo Consejo Mexicano para el desarrollo de la Palma de Aceite

Año 4 número 13

El Protocolo   de   Kioto   sobre   el   cambio climático  es un  acuerdo   internacional   que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global:  dióxido de carbono  ((02), gas metano (CH4) y óxido   nitroso  (N20),  además  de  tres  gases industriales   fluorados:   Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de   azufre   (SF6).     El   objetivo  principal   es disminuir el cambio  climático cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se  prevé  que  la   temperatura   media   de  la superficie del planeta aumente entre 1.4 y 5.8 ºC de aquí a 2100, y los inviernos se volverían más fríos y violentos. Esto  se  conoce  como Calentamiento  Global.  Estos  cambios repercutirán  gravemente  en  el  ecosistema  y  en nuestras economías

Bonos de carbono

Los  bonos  de carbono  son  un  mecanismo  internacional  de descontaminación  para  reducir  las  emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción  de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero. El sistema ofrece incentivos económicos para que empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisión generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir (02 como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. La transacción de los bonos de carbono  (un bono de carbono  representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono) permite mitigar la generación de gases invernadero, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y haciendo  pagar a las que emiten más de lo permitido.

Para más información puede consultar el siguiente documento

Descargar en Formato PDF

Más artículos para navegar

Situación Nacional 2020

El Consejo Mexicano para el Desarrollo de la Palma de Aceite es una Asociación Civil que se creó el 20 de Septiembre